
El safari en Botswana y Cataratas Victoria es uno de los más diferentes e interesantes que podemos hacer en África. Frente a otros lugares más masificados como Kenia, Tanzania o Sudáfrica, Botswana se ha especializado en un tipo de safaris muy exclusivos y diferentes.
Hacer un safari en Botswana te da la oportunidad de disfrutar del máximo lujo y confort en un entorno completamente salvaje y en uno de los países con menor densidad de población del mundo.
Si lo que buscas es una experiencia realmente salvaje, este es tu destino. Un lugar en el que apenas pasan unos cientos de personas cada año, frente a los millares que recorren el Serengueti o Masai Mara. Y, sin embargo, con parques nacionales donde también podemos encontrar a los Cinco Grandes.
Además, con paisajes como el Delta del Okavango completamente inigualable. Y si hablamos de paisajes increíbles no nos podemos olvidar de las Cataratas Victoria, en la vecina Zimbabue. Uno de los lugares más impresionantes que podemos ver en todo el continente.
Pero empecemos por el itinerario de este fantástico recorrido por Botswana y Zimbabue.
Itinerario del safari a Botswana y Cataratas Victoria
Salida– Johannesburgo – Cataratas Victoria: Día 1
Cataratas Victoria: Día 2
Cataratas Victoria – Kasane – Parque Nacional de Chobe: Día 3
Parque Nacional de Chobe: Día 4
Parque Nacional de Chobe – Moremi: Día 5
Reserva de Moremi: Día 6
Reserva de Moremi – Delta del Okavango: Día 7
Delta del Okavango: Día 8
Delta del Okavango – Maun – Johannesburgo – Casa: Día 9
¿Qué ver en el safari a Botswana y Cataratas Victoria?

Este safari se comienza en las Cataratas Victoria, junto a la frontera de Botswana pero en territorio de Zimbabue. Las cataratas también se pueden visitar por la parte de Zambia, pero la parte de Zimbabue es más interesante. Si le unes un crucero por el río Zambezi se puede disfrutar de un ecosistema único en el África austral.
Tras esta primera parada en Zimbabue llega el momento de saltar a Botswana. Para eso podemos ir tanto en coche como en avioneta desde Kasane, una población de Botswana muy cercana a la frontera con Zimbabue.
En Botswana hay tres grandes parques nacionales y reservas que visitar. Hablamos, por supuesto, del Parque Nacional de Chobe, el Parque Nacional del Delta del Okavango y la Reserva de Moremi.
Una vez terminado el viaje, toca volver, de nuevo vía Sudáfrica. Dependiendo de la época del año, es posible añadir una noche de vuelo a los días. Así en vez de 9 sería un viaje de 10 días completos.
Sea como sea, hay bastantes lugares espectaculares que ver en este recorrido. Seguro que te deja sin palabras.
Las Cataratas Victoria, maravilla natural

Las Cataratas Victoria son una verdadera maravilla de la naturaleza. Se trata de un salto de agua del río Zambezi, con 109 metros de altitud. También destaca por su anchura, que casi alcanza los dos kilómetros.
Entre ambas orillas hay un puente de hierro que se puede recorrer. Además, en cada parte, hay una población. En Zimbabue está la propia localidad de Victoria Falls y en Zambia la de Livingstone.
Desde Victoria Falls podemos ir directamente andando y en menos de media hora estaremos en las cataratas. Además, las vistas desde Victoria Falls son superiores a las de Livingstone, así como su oferta de alojamientos y restaurantes, por lo que suele haber más personas que en la parte de Zambia.
Eso sí, en la estación seca en la parte de Zambia podemos bañarnos en una piscina natural en la parte superior de las cataratas, así como visitar algunas de las islas del río.
Nombrada por los lugareños como Mosi-Oa-Tunya, literalmente “el humo que truena”, las Cataratas Victoria son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las 7 maravillas naturales del mundo.
Si visitamos las Cataratas hay otro imprescindible. Nos referimos al crucero por el Río Zambezi. Un paseo ideal para ver elefantes y la fauna que habita esta zona de África. Estamos ante el cuarto río más largo de África y uno de los más espectaculares.
Parque Nacional de Chobe

Para llegar al Parque Nacional de Chobe podemos ir por carretera o avioneta desde Kasane. A esta localidad de Botswana se tarda solo una hora en coche desde las Cataratas Victoria.
El Parque Nacional de Chobe está situado en el norte del desierto del Kalahari. Sin embargo, se trata de una de las zonas más húmedas y con más agua del país. Este parque es famoso por sus elefantes, ya que se dice que es el lugar del mundo con mayor densidad de estos paquidermos.
Además, se trata de uno de los tres lugares de Botswana con los Cinco Grandes. Los otros dos son Moremi y el Delta del Okavango, que también visitaremos en este safari en Botswana y Cataratas Victoria.
Igualmente, hay muchos otros animales, desde monos como babuinos, papiones negros, gálagos y cercopitecos verdes a herbívoros de todo tipo, hipopótamos, cocodrilos, cebras o jirafas.
El Parque Nacional de Chobe se divide en cuatro áreas diferentes. No todas las áreas son visitables si visitamos el parque por nuestra cuenta. Sin embargo, si vamos con un guía autorizado podemos verlo atravesando directamente la sábana, ya que en la mayor parte del parque no hay caminos ni carreteras. Los que visitan el parque por su cuenta, por su parte, solo pueden recorrer una pequeña parte donde sí que hay caminos señalizados.
Además, en el Parque de Chobe podemos hacer un safari en barca. De esta forma podremos buscar a cocodrilos, hipopótamos y todo tipo de aves que viven en el río. Igualmente, muchos de los alojamientos del parque son flotantes, lo que le da aún más encanto a la experiencia.
Reserva de Moremi

La Reserva Privada de Caza de Moremi es otro de los lugares más interesantes del safari en Botswana y Cataratas Victoria. En primer lugar, tenemos que saber que este lugar es realmente parte del Delta del Okavango.
La diferencia en su nivel de protección respecto al Delta, Parque Nacional, tiene que ver con las comunidades locales. La zona de Moremi era la zona del Delta del Okavango habitada por las tribus de bosquimanos.
En Botswana, para que una zona pase a ser Parque Nacional no puede haber poblaciones de cazadores recolectores dentro. Por ello, los bosquimanos demandaron al Gobierno porque no querían perder su modo de vida tradicional, tanto aquí como en el Kalahari.
Ganaron su demanda, por lo que cuando visites Moremi podrás ver a las tribus que llevan viviendo en esta zona y viviendo de la naturaleza desde hace miles de años.
Como curiosidad, debes saber que el Gobierno no se tomó nada bien que las tribus ganaran y el abogado que ganó el juicio fue declarado persona no grata. Afortunadamente, gracias a él, los visitantes también pueden conocer una reserva donde sus pobladores viven de forman sustentable.
Eso sí, está prohibido acceder sin un guía oficial. O sea, solo podrás ver Moremi con un profesional y no podrás hacer el safari por tu cuenta.
Delta del Okavango

El Delta del Okavango es el último lugar que visitar en este viaje. Se trata de una zona única en el mundo ya que es el único Delta que no termina en el mar, sino en el desierto. Con una superficie que varía entre los 15.000 km² y 22.000 km², según las lluvias que haya habido ese año, en cada temporada el paisaje es diferente.
Los canales y zonas de agua y tierra van cambiando según el agua y según los elefantes, que influyen muchísimo en el ecosistema. Además, es también el lugar dónde viven los famosos leones nadadores.
Estos leones se han acostumbrado a este ecosistema húmedo y nadan y cazan desde el agua. No son siempre fáciles de ver, pero si lo consigues, te encantarán.
En el Delta, debido a la gran cantidad de agua que hay en un país muy seco, encontrarás una variedad de fauna increíble, pudiendo verlos en safaris en barca, a pie o en 4×4. Los safaris en barca en esta zona se llaman mokoros.
Precios del safari a Botswana y Cataratas Victoria

Los precios del safari a Botswana y Cataratas Victoria con vuelos incluidos, tasas, seguros, guías en inglés y desplazamientos van a partir de los 6.635€ por persona.
El safari a Botswana y Cataratas Victoria es de los más caros que podemos hacer en África, pero también es uno de los más exclusivos. Los altos precios que tiene este viaje vienen marcados por la exclusividad tanto de los alojamientos como de las experiencias disponibles.
Para hacer el viaje lo más recomendable es ir en la estación seca, que va de junio a octubre. En esta época hace mejor tiempo y además el Delta del Okavango está en su esplendor. El resto del año el Delta está seco y las lluvias traen mucha humedad y temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados.
Zambezi, Queen Collection, el hotel barco perfecto
Antes de terminar, queremos recomendar nuestro hotel favorito para este viaje. Se trata del Zambezi, Queen Colecction.
Ubicado en el río Chobe, dispone de cuatro hoteles flotantes diferentes. El principal, Zambezi Queen y tres Chobe Princesses, que se pueden reservar en exclusiva. Estos últimos también pueden funcionar como villas privadas.
Alojándose en uno de estos hoteles la experiencia del viaje se da en el mismo sitio donde dormimos, con todos los lujos necesarios para un viaje inolvidable.