Luna de miel en Ruanda: un destino muy diferente

Una luna de miel en Ruanda es un viaje muy especial. Un destino dedicado a parejas que realmente quieran disfrutar de un safari bastante diferente. Un viaje único de los que no se olvidan por mucho que pase el tiempo.

En Ruanda hay dos atractivos principales. Por un lado, tenemos el Parque Nacional de los Volcanes, donde se hacen los safaris para ver gorilas. Luego te contamos más al respecto.

Por otro, tenemos el Parque Nacional Akagera, donde podemos ver a los Cinco Grandes de los safaris. Es decir, leones, búfalos africanos, leopardos, elefantes y rinocerontes.

Más allá de eso, tanto el lago Kivu como la capital, Kigali suelen ser también paradas habituales. Otra opción muy común es el safari a Uganda y Ruanda, donde se visitan ambos países.

En cualquier caso, los viajes organizados a Uganda y Ruanda comparten características. Básicamente se visitan a los gorilas, normalmente en Ruanda, y algún parque natural de safari, ya sea en Uganda, Ruanda o ambos países.

Desde LVDS Slow Travel creemos que hacer una luna de miel en Ruanda tiene sentido si nos hace ilusión ver los gorilas. Sino, hay otros destinos de safaris que pueden ser más llamativos.

Pero vamos a ver qué ofrece este viaje de forma más detallada.

Ruanda, la cuna del turismo ecosostenible

Uno de los lodges de lujo de Ruanda

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que Ruanda, dentro de África, es uno de los destinos más caros. Incluso más caro que otros destinos de lujo como Botswana o Zambia.

Para entender la situación, hay que echar un vistazo a la historia reciente. Hace justo 30 años se produjo en Ruanda uno de los mayores horrores de la humanidad. Se trata del Genocidio de Ruanda, donde la población hutu asesinó a casi un millón de personas de la minoría tutsi, casi haciendo desaparecer a este grupo étnico.

Tras ese horror, Ruanda pasó por un proceso de autocrítica y reconciliación nacional, tratando de evitar para siempre los horrores del pasado y convertirse en un ejemplo para el mundo.

Esto también se dio en el turismo. Ruanda se dio cuenta que tenía grandes atractivos, pero que debía explotarlos de manera sustentable, para no poner en peligro su riqueza natural.

Así comenzó a apostar por un modelo de turismo sostenible, con lodges en mitad de la naturaleza con un diseño de primera y programas de conservación muy ambiciosos en sus parques nacionales.

De todos ellos, el más llamativo es el relacionado con los gorilas, por ser el mayor reclamo turístico del país.

Hacer una luna de miel en Ruanda supone también ayudar a esta segunda oportunidad. Decir que sí a la capacidad de renacer y convertirse en algo mejor, olvidando los errores del pasado.

Los gorilas en Ruanda

Familia de Gorilas

Ver gorilas en Ruanda es el principal objetivo de cualquier visitante, también en viajes de novios. Los gorilas de montaña, la subespecie que vive en esta zona, se pueden visitar tanto en Ruanda como en sus vecinas Uganda y Congo.

La historia que cuenta el libro y, posteriormente, película Gorilas en la Niebla de Dian Fossey, tuvo lugar en Ruanda y, de hecho, en la visita se puede ver los lugares donde la antropóloga estudiaba a los gorilas, de donde provienen nuestros conocimientos actuales de estos primates.

Tal como hizo Dian, la manera de verlos es muy concreta, intentando afectar lo menos posible a sus costumbres diarias. Así, cada día, hay dos expediciones, una por la mañana y otra por la tarde. Cuando se encuentre la población de gorilas, se podrán ver por un máximo de una hora y desde una distancia prudencial, para así tener el menor impacto posible en su día a día.

Esto es así en Ruanda, pero también en Uganda y Congo. Los tres países se han tomado muy en serio la conservación de estos animales, en peligro de extinción, y que tienen en el ser humano su peor amenaza. No solo por la caza ilegal, sino también porque podemos trasmitirles enfermedades.

Concretamente, podemos ver gorilas en el Parque Nacional del Gorila de Mgahinga, al sudoeste de Uganda; Parque Nacional de los Volcanes, al noreste de Ruanda y en el Parque Nacional Virunga, al este de la República Democrática del Congo. Estos tres parques son contiguos, por lo que son poblaciones similares de gorilas que van y vienen de unas zonas a otras.

Por otro lado, hay otra población aislada que se halla en la selva de Bwindi, también en Uganda. En total, no hay más de 900 ejemplares viviendo de forma salvaje.

El coste de ver gorilas en Ruanda

Gorila bebé en un árbol

Como ya hemos comentado, los precios son elevados. Ver gorilas en Congo puede suponer alrededor de unos 600 dólares, en Uganda unos 800 dólares y en Ruanda alrededor de 900 dólares en estos momentos (los precios pueden fluctuar, consultar en el momento del viaje).

Si bien Congo es el destino más económico, también es el que más personas evitan. La razón es evidente, la República Democrática del Congo es uno de los países más peligrosos que podemos visitar, con guerrillas diversas, epidemias y enfermedades.

Realmente este tipo de situaciones no se dan actualmente en la zona de Virunga, pero generalmente los turistas prefieren pagar un poco más (también por esta razón es más barato) y tener mayores garantías de que no va a pasar nada malo.

Los alojamientos en Uganda son también mejores que los de Congo y, sin lugar a dudas, los alojamientos en Ruanda son aún mejores. Esto es fantástico para una luna de miel, pero encarece el viaje.

Al final hay que tener en cuenta que solo ver durante una hora a los gorilas en Ruanda cuesta alrededor de 900 dólares. El resto de precios no son más elevados de lo que nos costaría un buen safari en Botswana o Zambia, pero siempre hay que contar con ese extra de los gorilas.

Y de nuevo recomendamos elegir otro destino si ver gorilas no es el objetivo principal. Lo demás también merece la pena, pero al final no tiene mucho sentido no optar por un destino más económico para simplemente hacer un safari.

El dinero de la entrada, por cierto, se destina íntegramente a la conservación y seguridad del parque, así como a compensar a los campesinos que sufren daños en sus cultivos por los gorilas, para que no los cacen o envenenen.

El Parque Nacional Akagera

Luna de miel en Ruanda

El Parque Nacional Akagera es el gran parque de safaris de Ruanda en el sentido tradicional del término. Es decir, el lugar al que ir para ver leones, elefantes, leopardos y ese tipo de animales.

Está a solo un par de horas de Kigali, la capital, junto a la frontera con Tanzania. Eso sí, está en el lado contrario del país que el Parque Nacional de los Volcanes, donde iremos a ver los gorilas.

Durante el genocidio, el parque se llenó de varios campamentos de refugiados, lo que hizo que muchos de los animales salvajes cruzasen la frontera hacia Tanzania. Curiosamente, ya hace varias décadas que los animales han vuelto de manera natural, recuperando el espacio que les fue arrebatado.

Viéndolo hoy día, nunca pensarías que hubo grandes comunidades humanas viviendo en el parque. Este parque destaca también por contar con una gran zona de humedales, convirtiéndose en un lugar fantástico para los amantes de la ornitología.

Además, hay lodges increíbles en mitad de la naturaleza, que permiten una experiencia de lujo digna de una luna de miel en Ruanda. Al final, la calidad de los alojamientos, tanto aquí como en el parque de los Volcanes, es parte del éxito de Ruanda como destino de luna de miel.

En este tipo de viaje no solo quieres ver animales y disfrutar de la naturaleza, sino también descansar y disfrutar en compañía con todas las comodidades y eso es algo que hace muy especial este destino para una luna de miel.

Lago Kivu

Lago Kivu

El lago Kivu es otro lugar muy interesante que poder ver en una luna de miel en Ruanda. Se trata de un lago de agua dulce, el sexto más grande de África, en el que poder hacer todo tipo de actividades acuáticas.

Además, también se pueden visitar algunas de sus islas, en las que incluso podremos ver plantaciones de café y hacer una cata directamente en la misma.

Unido a la opción de visitar comunidades locales y ver cómo viven las personas en un entorno más rural de Ruanda. Aquí diferentes comunidades de pescadores han conseguido vivir en un entorno muy apacible, con unas vistas espectaculares.

Por supuesto, también hay muchos animales que ver, especialmente aves, pero también podemos hacer buceo en el lago.

Kigali, la capital reinventada

Kigali

Por último, tenemos que mencionar Kigali, la capital de Ruanda. Quizá no sea la ciudad más bonita de África, pero sí que es un lugar moderno, cómodo e interesante para ver la cara urbana del continente.

No hay grandes monumentos históricos, pero si se puede ver fácilmente cómo estamos ante una ciudad nueva, que ha sabido reconstruirse y buscar su cara más amable.

Lo imprescindible en Kigali es dar un paseo por sus mercados y ver algunos de sus museos, especialmente el Museo del Genocidio, así tendremos el último ingrediente de una luna de miel en Ruanda perfecta.

    Escríbenos

    *Todos los campos marcados con una estrella son obligatorios.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.lvdstravel.es

    - Responsable de datos: LVDS Slow Travel

    - Finalidad: responder dudas y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas

    - Legitimación: tu consentimiento expreso

    - Destinatario: lista de suscriptores alojada en lvdstravel.es

    - Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos

      Escríbenos

      *Todos los campos marcados con una estrella son obligatorios.

      Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.lvdstravel.es

      - Responsable de datos: LVDS Slow Travel

      - Finalidad: responder dudas y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas

      - Legitimación: tu consentimiento expreso

      - Destinatario: lista de suscriptores alojada en lvdstravel.es

      - Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos

      Luna de miel en Ruanda: un destino muy diferente
      Scroll hacia arriba